La provincia de Buenos Aires, la más rica y poblada de Argentina, recibió ofertas por más de 1.100 millones de dólares para la reciente emisión de títulos a cinco años por 550 millones de dólares, dijo el martes el ministro de Economía regional, Alejandro Arlía.
La provincia podría realizar otra emisión este año, pero una eventual nueva operación dependerá de las condiciones del mercado y de las necesidades de financiamiento.
"Si finalmente hay una mayor avidez, seguramente existirá la posibilidad de una próxima colocación", dijo Arlía a Reuters luego de la conferencia de prensa.
"No estamos necesitando con tanta urgencia más fondos de los que tomamos, con lo cual esto hace que el bono se haya podido estructurar de una manera muy sólida", agregó.
El bono fue colocado a un precio de 99,076 y el rendimiento se ubicó en el tope de la guía anunciada la semana pasada por la provincia, que era de entre un 11,875 y un 12 por ciento, con un cupón del 11,75 por ciento.
Buenos Aires, responsable de aproximadamente un 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Argentina, tiene autorización para endeudarse por hasta 1.100 millones de dólares en 2010.
Varios analistas políticos consideraron la emisión de deuda como una señal de mayor independencia del gobernador bonaerense, el peronista Daniel Scioli, del Gobierno central.
La agencia Standard & Poor's asignó el martes la calificación 'B' en moneda extranjera a la emisión del bono provincial que vencerá en 2015, y precisó que mantenía restringida la calificación debido a la gran carga de deuda y déficits fiscales.
martes, 28 de septiembre de 2010
Wall Street sube por entrada de nuevos inversores
Las acciones estadounidenses subieron el martes por el ingreso de nuevos inversores que se sumaban a la corriente alcista de septiembre, con compras focalizadas de títulos que han tenido un desempeño superior al promedio del mercado en el mes.
El promedio industrial Dow Jones subió 46,10 puntos, o un 0,43 por ciento, a 10.858,14 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 5,54 puntos, o un 0,49 por ciento, a 1.147,7 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 9,82 puntos, o un 0,41 por ciento, a 2.379,59 unidades.
El promedio industrial Dow Jones subió 46,10 puntos, o un 0,43 por ciento, a 10.858,14 unidades. El índice Standard & Poor's 500 avanzó 5,54 puntos, o un 0,49 por ciento, a 1.147,7 unidades.
El índice tecnológico Nasdaq Composite ganó 9,82 puntos, o un 0,41 por ciento, a 2.379,59 unidades.
martes, 14 de septiembre de 2010
Dólar cae mínimo 15 años vs yen tras elecciones Japón
El dólar cayó el martes a un nuevo mínimo de 15 años frente al yen, después de que el primer ministro japonés Naoto Kan ganara una elección en el seno del partido oficialista, mientras que el euro estaba bajo presión tras una fuerte baja de la confianza inversora en Alemania.
Un informe que mostró un alza mayor a la esperada en las ventas minoristas de Estados Unidos en agosto mejoró las perspectivas de los inversores sobre la economía, lo que ayudó al euro a reducir parte de sus pérdidas.
Pero la atención estaba puesta en el yen. Naoto Kan mantendrá su cargo como primer ministro tras vencer en la interna partidaria a Ichiro Ozawa, que había sido más estridente al pedir limitar el alza del yen.
En Nueva York, el dólar caía un 0,5 por ciento a 83,25 yenes, tras ceder hasta los 83,07 yenes en la plataforma electrónica EBS. El euro perdía un 0,2 por ciento frente al dólar a 1,2850 dólares EUR=, después de que el índice de confianza económica alemana ZEW cayera más de lo esperado en septiembre.
Contra el yen, la moneda europea retrocedía un 0,7 por ciento a 107,02 yenes EURJPY=. Si Japón decidiera finalmente intervenir para debilitar el yen, lo haría sin ayuda de Estados Unidos o de la Unión Europea , según analistas. "La amenaza de intervención rondará el mercado, pero ¿habrá cooperación internacional? Probablemente no. Entonces el mercado continuará poniendo a prueba la determinación de Kan", dijo Simon Derrick, encargado de investigación cambiaria de Bank of New York Mellon.
Según los analistas consultados, si el dólar cae por debajo de los 83 yenes y toca las 82 unidades, los riesgos de intervención aumentarían dramáticamente. "Con la novela política ya terminada, los temas económicos motorizarán la intervención, y si hay una apreciación rápida, podría verse a ellos (las autoridades japonesas) llegando a detenerla".
Wall St impulsada por la tecnología, acciones minoristas
Wall Street subía el martes impulsada por las acciones tecnológicas y minoristas, tras resultados mejores a los esperados del minorista de electrónica Best Buy.
Los mercados superaron la debilidad inicial y el alza coincidía con una nueva baja del dólar estadounidense.
Las acciones de Best Buy Co Inc saltaban un 7,2 por ciento a 37,15 dólares, tras reportar un alza en las ganancias trimestrales y elevar sus previsiones.
Las acciones de firmas minoristas fueron impulsadas por datos que demostraron que las ventas del sector registraron en agosto su mayor ganancia en cinco meses.
El índice minorista del promedio industrial Dow Jones subía un 1,1 por ciento. Entre otros ganadores en el sector, las acciones de J.C. Penney Co Inc subían un 7,4 por ciento a 23,98 dólares.
"Los jeans, camisetas son grandes elementos, pero las computadoras y electrónica en general han realmente superado el umbral de vuelta al colegio", dijo Kim Caughey, analista en jefe de investigación de valores en Fort Pitt Capital Group.
Sumándose al tono positivo estaban los datos de inventarios mejores a los esperados.
Dos informes del martes basados en datos de las últimas dos semanas aliviaron los temores de que la economía se esté deslizando hacia una nueva recesión.
Los mercados superaron la debilidad inicial y el alza coincidía con una nueva baja del dólar estadounidense.
Las acciones de Best Buy Co Inc saltaban un 7,2 por ciento a 37,15 dólares, tras reportar un alza en las ganancias trimestrales y elevar sus previsiones.
Las acciones de firmas minoristas fueron impulsadas por datos que demostraron que las ventas del sector registraron en agosto su mayor ganancia en cinco meses.
El índice minorista del promedio industrial Dow Jones subía un 1,1 por ciento. Entre otros ganadores en el sector, las acciones de J.C. Penney Co Inc subían un 7,4 por ciento a 23,98 dólares.
"Los jeans, camisetas son grandes elementos, pero las computadoras y electrónica en general han realmente superado el umbral de vuelta al colegio", dijo Kim Caughey, analista en jefe de investigación de valores en Fort Pitt Capital Group.
Sumándose al tono positivo estaban los datos de inventarios mejores a los esperados.
Dos informes del martes basados en datos de las últimas dos semanas aliviaron los temores de que la economía se esté deslizando hacia una nueva recesión.
lunes, 13 de septiembre de 2010
Tesoro espera colocar hasta 4.000 mln euros en subasta jueves
El Tesoro Público español dijo el lunes TESORESP09 que espera colocar entre 3.000 y 4.000 millones de euros en la subasta de obligaciones a 10 y 30 años del próximo jueves.
Las obligaciones a 10 años tienen un cupón del 4,85 por ciento y vencimiento del 31 de octubre de 2020.
Las obligaciones a 30 años tienen un cupón del 4,70 por ciento y vencimiento el 31 de julio de 2041. (Informacion de Robert Hetz; Editado por Tomás González)
Las obligaciones a 10 años tienen un cupón del 4,85 por ciento y vencimiento del 31 de octubre de 2020.
Las obligaciones a 30 años tienen un cupón del 4,70 por ciento y vencimiento el 31 de julio de 2041. (Informacion de Robert Hetz; Editado por Tomás González)
lunes, 6 de septiembre de 2010
Las bolsas europeas siguen al alza tras el dato de EEUU
Lunes 6 de septiembre de 2010
Las bolsas europeas ampliaban el lunes las ganancias de la sesión anterior tras unos datos alentadores sobre el empleo en Estados Unidos que redujeron los temores sobre la recaída en la recesión de la primera economía mundial.
A las 07:04 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de principales acciones europeas subía un 0,5 por ciento hasta 1.068,47 puntos tras cerrar con alza del 0,8 por ciento el viernes y registrar su mejor evolución semanal desde principios de julio.
"Tras una serie de de cifras decepcionantes, los datos de la semana pasada proporcionaron un elemento de estabilidad y contribuyeron a aumentar el apetito por el riesgo", dijo Henk Potts, analista de Barclays Wealth.
"Si unes eso a las perspectivas de las empresas, la cosa pinta bien".
Los valores financieros se encontraban entre los principales ganadores, con el índice bancario STOXX Europe 600 subiendo un 0,5 por ciento. Barclays, BNP Paribas, Societe Generale y Natixis subían entre un 0,7 y un 3,2 por ciento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtr_2PgJg4MnddSyUxE1_mNen76q6SkLReiB-0bFb84OWLcSTP-vWz0arXIbtI8rsAXoEnVKElVAawzTbZ9rHlYaxIg81Y3gcAjiME1lY8GvUXG-raz1TJ2hvWaCKvBzIzuyBGUL_yy1w2/s320/euro-dolar.jpg)
A las 07:04 GMT, el índice FTSEurofirst 300 de principales acciones europeas subía un 0,5 por ciento hasta 1.068,47 puntos tras cerrar con alza del 0,8 por ciento el viernes y registrar su mejor evolución semanal desde principios de julio.
"Tras una serie de de cifras decepcionantes, los datos de la semana pasada proporcionaron un elemento de estabilidad y contribuyeron a aumentar el apetito por el riesgo", dijo Henk Potts, analista de Barclays Wealth.
"Si unes eso a las perspectivas de las empresas, la cosa pinta bien".
Los valores financieros se encontraban entre los principales ganadores, con el índice bancario STOXX Europe 600 subiendo un 0,5 por ciento. Barclays, BNP Paribas, Societe Generale y Natixis subían entre un 0,7 y un 3,2 por ciento.
El dólar, cerca de mínimo de 15 años contra el yen
lunes 6 de septiembre de 2010
El dólar caía en Asia el lunes y parecía listo para probar los mínimos de 15 años contra el yen después de ser incapaz de retener las ganancias posteriores a las cifras de empleo estadounidenses de agosto.
La cautela en torno a la intervención japonesa, sin embargo, disuadió a los inversores de comprar más yenes.
Unas cifras de empleo de EEUU menos negativas de lo previsto aliviaron la ansiedad del mercado sobre la posibilidad de una desaceleración global y potenció la demanda de euros.
"Cuando vuelve el apetito de riesgo, tanto el dólar como el yen están flojos. Pero como el dólar tiene tipos de interés bajos a pesar del doble déficit de EEUU, su debilidad destaca incluso contra el yen", expresó Tohru Sasaki, jefe de estrategia de JP Morgan Chase Bank.
El empleo no agrícola de EEUU cayó en 54.000 personas en agosto frente a previsiones de una reducción de 100.000. El empleo en el sector privado, considerado una mejor referencia sobre la salud del mercado laboral, aumentó en 67.000 personas.
El dólar caía en Asia el lunes y parecía listo para probar los mínimos de 15 años contra el yen después de ser incapaz de retener las ganancias posteriores a las cifras de empleo estadounidenses de agosto.
La cautela en torno a la intervención japonesa, sin embargo, disuadió a los inversores de comprar más yenes.
Unas cifras de empleo de EEUU menos negativas de lo previsto aliviaron la ansiedad del mercado sobre la posibilidad de una desaceleración global y potenció la demanda de euros.
"Cuando vuelve el apetito de riesgo, tanto el dólar como el yen están flojos. Pero como el dólar tiene tipos de interés bajos a pesar del doble déficit de EEUU, su debilidad destaca incluso contra el yen", expresó Tohru Sasaki, jefe de estrategia de JP Morgan Chase Bank.
El empleo no agrícola de EEUU cayó en 54.000 personas en agosto frente a previsiones de una reducción de 100.000. El empleo en el sector privado, considerado una mejor referencia sobre la salud del mercado laboral, aumentó en 67.000 personas.
El Ibex sube a mediodía; sin alicientes para mayor subida
Lunes 6 de septiembre de 2010
El menor temor a una recaída en la economía estadounidense tras el informe de empleo publicado el viernes permitía mantener las alzas a la bolsa española a mediodía del lunes, aunque la recogida de beneficios y la falta de nuevos factores positivos frenaban las subidas.
De los tres principales valores -Telefónica, Santander y BBVA por orden de peso en el principal índice -, sólo el banco cántabro mantenía un avance del 0,2 por ciento, con las otras dos acciones prácticamente planas por tomas de beneficios.
"La semana pasada ya tuvimos un buen avance y, sin futuros de Wall Street, faltan referentes que justifiquen mayores subidas", dijo un operador en referencia al cierre del mercado neoyorquino por el Día del Trabajo.
Algunos operadores opinaban que la reciente serie de indicadores estadounidenses flojos habría terminado y que a partir de ahora podría reanudarse la recuperación económica.
No obstante, los observadores del mercado también señalaban que aún se mantienen numerosas incertidumbres en las principales economías mundiales y que las tensiones por los déficit públicos de algunos miembros de la eurozona, como España, siguen latentes.
"No descartamos que en las próximas semanas, y con el ruido político de la negociación de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) 2011 como telón de fondo, veamos ampliaciones en el diferencial España-Alemania, que medirá la capacidad del gobierno para llevar adelante su programa de recorte del déficit público", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
El diferencial del bono español a 10 años con el bund equivalente estaba en torno a 173 puntos básicos en las primeras operaciones de la semana.
"La debilidad en los datos macro junto a este posible aumento de riesgo soberano dificultarán en el corto plazo que se rompa el actual mercado de rangos (Ibex 9.800-11.000...)", añadió el broker.
A las 12:52 horas, el Ibex-35 subía 31,6 puntos, un 0,3 por ciento, a 10.631,0. Por su parte, el FTSEurofirst ganaba un 0,17 por ciento.
Destacaba en el mercado español Ebro Foods, con una subida del 1,17 por ciento. El grupo de alimentación dijo el lunes que sigue buscando nuevos activos dentro de una presentación para dar a conocer a inversores su negocio francés Panzani.
Pero el valor con mayores repuntes en Ibex era Iberdrola Renovables, que subía un 2,33 por ciento, tras mostrar la semana pasada una evolución negativa del 0,19 por ciento, frente al avance de más del 4 por ciento en el Ibex.
Mientras tanto, la aerolínea Iberia subía un 1,46 por ciento después de que el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, dijera que las dos compañías tenían una lista de 12 posibles candidatos para adquirir o fusionarse una vez que se complete su proceso de fusión.
Entre los principales avances se encontraba también Inditex, que tocaba hoy un nuevo máximo histórico de 55,8 euros tras recibir la mejora en la recomendación de Cheuvreux.
Otro valor favorecido por recomendaciones de analistas era Antena 3, con alza del 4,2 por cient, después de que Deutsche Bank subiera la nota a "comprar". Su competidora Telecinco mejoraba su cotización un 1,44 por ciento.
También fuera del Ibex, Vueling marcaba un alza del 1,74 por ciento tras anunciar el lunes que su tasa de ocupación de agosto bajó 2,6 puntos hasta el 82,1 por ciento. El número de vuelos, sin embargo, aumentó un 6,1 por ciento y la cifra de pasajeros transportados creció un 4,8 por ciento a casi 1,3 millones, un récord histórico para la compañía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBQTNAhiY8uiAjrFf-fxfUg1fvwyTZLXst0i2dnhr8i6BDijkUjujsw44Vj5zt09Yj8MPOuCH0V3WiFJISbj9qo_12E8piVtGMx_7fnckMmKzguEecwIxv_0uTdaKsHenXdSIKDdKvX-My/s320/euro.jpg)
De los tres principales valores -Telefónica, Santander y BBVA por orden de peso en el principal índice -, sólo el banco cántabro mantenía un avance del 0,2 por ciento, con las otras dos acciones prácticamente planas por tomas de beneficios.
"La semana pasada ya tuvimos un buen avance y, sin futuros de Wall Street, faltan referentes que justifiquen mayores subidas", dijo un operador en referencia al cierre del mercado neoyorquino por el Día del Trabajo.
Algunos operadores opinaban que la reciente serie de indicadores estadounidenses flojos habría terminado y que a partir de ahora podría reanudarse la recuperación económica.
No obstante, los observadores del mercado también señalaban que aún se mantienen numerosas incertidumbres en las principales economías mundiales y que las tensiones por los déficit públicos de algunos miembros de la eurozona, como España, siguen latentes.
"No descartamos que en las próximas semanas, y con el ruido político de la negociación de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) 2011 como telón de fondo, veamos ampliaciones en el diferencial España-Alemania, que medirá la capacidad del gobierno para llevar adelante su programa de recorte del déficit público", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
El diferencial del bono español a 10 años con el bund equivalente estaba en torno a 173 puntos básicos en las primeras operaciones de la semana.
"La debilidad en los datos macro junto a este posible aumento de riesgo soberano dificultarán en el corto plazo que se rompa el actual mercado de rangos (Ibex 9.800-11.000...)", añadió el broker.
A las 12:52 horas, el Ibex-35 subía 31,6 puntos, un 0,3 por ciento, a 10.631,0. Por su parte, el FTSEurofirst ganaba un 0,17 por ciento.
Destacaba en el mercado español Ebro Foods, con una subida del 1,17 por ciento. El grupo de alimentación dijo el lunes que sigue buscando nuevos activos dentro de una presentación para dar a conocer a inversores su negocio francés Panzani.
Pero el valor con mayores repuntes en Ibex era Iberdrola Renovables, que subía un 2,33 por ciento, tras mostrar la semana pasada una evolución negativa del 0,19 por ciento, frente al avance de más del 4 por ciento en el Ibex.
Mientras tanto, la aerolínea Iberia subía un 1,46 por ciento después de que el consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, dijera que las dos compañías tenían una lista de 12 posibles candidatos para adquirir o fusionarse una vez que se complete su proceso de fusión.
Entre los principales avances se encontraba también Inditex, que tocaba hoy un nuevo máximo histórico de 55,8 euros tras recibir la mejora en la recomendación de Cheuvreux.
Otro valor favorecido por recomendaciones de analistas era Antena 3, con alza del 4,2 por cient, después de que Deutsche Bank subiera la nota a "comprar". Su competidora Telecinco mejoraba su cotización un 1,44 por ciento.
También fuera del Ibex, Vueling marcaba un alza del 1,74 por ciento tras anunciar el lunes que su tasa de ocupación de agosto bajó 2,6 puntos hasta el 82,1 por ciento. El número de vuelos, sin embargo, aumentó un 6,1 por ciento y la cifra de pasajeros transportados creció un 4,8 por ciento a casi 1,3 millones, un récord histórico para la compañía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)