Los precios del petróleo cayeron el martes por segundo día seguido en medio de señales de que la OPEP mantendría los niveles de producción actuales cuando el grupo se reúna esta semana.
El crudo estuvo presionado además por la fortaleza inicial del dólar. Sin embargo, las huelgas que afectan los puertos franceses y el que ocho de las 12 refinerías de ese país recorten su producción impulsaron los precios de los productos petroleros ayudando a limitar la caída del crudo.
Cerca al cierre del mercado, los futuros de crudo estuvieron volátiles tras la publicación de las minutas del más reciente encuentro de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para noviembre cerró con una baja de 54 centavos, o del 0,66 por ciento, a 81,67 dólares, tras operar desde 80,88 a 82,33 dólares.
En Londres, el petróleo Brent terminó en 83,50 dólares desde 83,72 dólares de la sesión anterior.
El euro subía contra el dólar el martes, luego de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraron que los funcionarios sintieron que un mayor relajamiento monetario podría ser apropiado en poco tiempo.
En tanto, existe un amplio consenso en torno a la idea de que los precios del petróleo alrededor de su rango actual han ayudado a respaldar la recuperación económica y a promover la inversión en el sector, dijo el martes la OPEP en un informe mensual.
El reporte, que se conoce dos días antes de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúna para evaluar su política de producción, también dejó sin cambios la mayoría de las proyecciones para el mercado del crudo en el 2011.
martes, 12 de octubre de 2010
Dólar cae ante el euro tras publicación de minutas de Fed
El euro subió contra el dólar el martes, luego de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraron que los funcionarios sintieron que un mayor relajamiento monetario podría ser apropiado en poco tiempo.
Los comentarios de la Fed estuvieron en una fuerte contraposición con los dichos formulados más temprano por el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Axel Weber, quien aseguró que el programa de compra de bonos por parte del BCE no ha funcionado y debería ser eliminado.
El euro se movió fuertemente entre ganancias y pérdidas durante la sesión, pero finalmente se mantuvo en territorio positivo luego de que las minutas de la Fed indicaron que los funcionarios pensaron en septiembre que más ayuda a la débil recuperación podría ser necesaria pronto y discutieron cuál era la mejor manera de hacerlo.
"Los comentarios apoyan y refuerzan la opinión de que habrá acción de política de la Fed en la reunión de noviembre", dijo Nick Bennenbroek, jefe de estrategia de monedas de Wells Fargo en Nueva York. "Esto parece ser el consenso ahora y por eso vemos que el euro sube contra el dólar", agregó.
Bennenbroek aseguró que un mayor alivio cuantitativo ya está internalizado en el mercado y eso estaba limitando las ganancias del euro, pero en general permanece la débil tendencia del dólar.
En las operaciones al caer la tarde en Nueva York, el euro subió un 0,4 por ciento a 1,3922 dólares, alejado del mínimo de sesión de 1,3775 dólares en la plataforma electrónica EBS y que marcó su menor nivel desde el 5 de octubre. Pero aún se mantuvo más de un centavo por debajo de un máximo de ocho meses de 1,4030 dólares alcanzado la semana pasada.
Más temprano, la moneda única frenó pérdidas frente al dólar luego de que Weber dijo que el programa de compra de bonos no estaba funcionando y debía ser eliminado.
Hablando en Nueva York, Weber instó al BCE a retroceder en sus otras formas de apoyo tan pronto sea posible y no retrasar las alzas de tasas interés.
"El BCE está preocupado sobre la estabilidad de su moneda y están consecuentemente planeando retirar la mínima cantidad de alivio cuantitativo que han suministrado", dijo Joseph Trevisani, jefe de análisis de mercados de FX Solutions en Saddle River, Nueva Jersey, antes de conocerse las minutas.
La mayoría piensa que la Fed anunciará su segunda ronda de alivio cuantitativo en su reunión del 2 y 3 de noviembre.
Contra el yen, el dólar cayó un 0,5 por ciento a 81,72 yenes, no lejos de un mínimo de 15 años de 81,37 del lunes en la plataforma electrónica EBS.
Los comentarios de la Fed estuvieron en una fuerte contraposición con los dichos formulados más temprano por el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Axel Weber, quien aseguró que el programa de compra de bonos por parte del BCE no ha funcionado y debería ser eliminado.
El euro se movió fuertemente entre ganancias y pérdidas durante la sesión, pero finalmente se mantuvo en territorio positivo luego de que las minutas de la Fed indicaron que los funcionarios pensaron en septiembre que más ayuda a la débil recuperación podría ser necesaria pronto y discutieron cuál era la mejor manera de hacerlo.
"Los comentarios apoyan y refuerzan la opinión de que habrá acción de política de la Fed en la reunión de noviembre", dijo Nick Bennenbroek, jefe de estrategia de monedas de Wells Fargo en Nueva York. "Esto parece ser el consenso ahora y por eso vemos que el euro sube contra el dólar", agregó.
Bennenbroek aseguró que un mayor alivio cuantitativo ya está internalizado en el mercado y eso estaba limitando las ganancias del euro, pero en general permanece la débil tendencia del dólar.
En las operaciones al caer la tarde en Nueva York, el euro subió un 0,4 por ciento a 1,3922 dólares, alejado del mínimo de sesión de 1,3775 dólares en la plataforma electrónica EBS y que marcó su menor nivel desde el 5 de octubre. Pero aún se mantuvo más de un centavo por debajo de un máximo de ocho meses de 1,4030 dólares alcanzado la semana pasada.
Más temprano, la moneda única frenó pérdidas frente al dólar luego de que Weber dijo que el programa de compra de bonos no estaba funcionando y debía ser eliminado.
Hablando en Nueva York, Weber instó al BCE a retroceder en sus otras formas de apoyo tan pronto sea posible y no retrasar las alzas de tasas interés.
"El BCE está preocupado sobre la estabilidad de su moneda y están consecuentemente planeando retirar la mínima cantidad de alivio cuantitativo que han suministrado", dijo Joseph Trevisani, jefe de análisis de mercados de FX Solutions en Saddle River, Nueva Jersey, antes de conocerse las minutas.
La mayoría piensa que la Fed anunciará su segunda ronda de alivio cuantitativo en su reunión del 2 y 3 de noviembre.
Contra el yen, el dólar cayó un 0,5 por ciento a 81,72 yenes, no lejos de un mínimo de 15 años de 81,37 del lunes en la plataforma electrónica EBS.
martes, 5 de octubre de 2010
Las bolsas europeas cierran al alza; baja temor por crecimiento
Las bolsas europeas cerraron el martes al alza después de que un dato positivo sobre el sector servicios estadounidense impulsase la confianza en el ritmo de la recuperación económica y el compromiso del Banco de Japón para estimular la economía calmase a los inversores.
Como señal positiva para la economía, el ritmo de crecimiento del sector servicios se aceleró en Estados Unidos más de lo previsto, según el dato del Instituto de Gestión de la Oferta.El índice FTSEurofirst 300 de las principales bolsas europeas cerró provisionalmente con una subida del 1,43 por ciento hasta los 1.066,12 puntos, lo que pone fin a seis sesiones consecutivas de caídas que han supuesto el mayor periodo de pérdidas desde enero de 2009. Los volúmenes, sin embargo, fueron bajos.
El Banco de Japón dijo el martes que inyectará más fondos a su complicada economía y mantendrá los tipos de interés prácticamente en cero en una nueva medida de estímulo económico.
"La expectación está en que la Reserva Federal podría seguir su ejemplo y el dato de empleo no agrario será el indicador principal de si la Reserva Federal se embarca en una política de nuevas adquisiciones de activos o no", dijo Michael Hewson, analista de mercado en CMC Markets.
Las acciones mineras estuvieron entre los valores de mayores subidas. Anglo American, Rio Tinto y Xstrata subieron entre un 2,7 y un 4,2 por ciento.
Wall Street sube y el S&P 500 toca su punto más alto desde mayo
La bolsa estadounidense cerró el martes con una fuerte subida y el índice S&P 500 alcanzó su cota más alta desde mediados de mayo, por la creciente convicción entre los inversores de que los bancos centrales tomarán más medidas para apoyar a las economías.
Según cifras extraoficiales, el promedio industrial Dow Jones .DJI subió un 1,8 por ciento, a 10.944,72 puntos. El índice Standard & Poor's 500 .SPX avanzó un 2,09 por ciento, a 1.160,75 puntos.El índice tecnológico Nasdaq Composite .IXIC ganó un 2,36 por ciento, a 2.399,83 puntos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)