Los precios del petróleo cayeron el martes por segundo día seguido en medio de señales de que la OPEP mantendría los niveles de producción actuales cuando el grupo se reúna esta semana.
El crudo estuvo presionado además por la fortaleza inicial del dólar. Sin embargo, las huelgas que afectan los puertos franceses y el que ocho de las 12 refinerías de ese país recorten su producción impulsaron los precios de los productos petroleros ayudando a limitar la caída del crudo.
Cerca al cierre del mercado, los futuros de crudo estuvieron volátiles tras la publicación de las minutas del más reciente encuentro de funcionarios de la Reserva Federal de Estados Unidos.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para noviembre cerró con una baja de 54 centavos, o del 0,66 por ciento, a 81,67 dólares, tras operar desde 80,88 a 82,33 dólares.
En Londres, el petróleo Brent terminó en 83,50 dólares desde 83,72 dólares de la sesión anterior.
El euro subía contra el dólar el martes, luego de que las minutas de la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos mostraron que los funcionarios sintieron que un mayor relajamiento monetario podría ser apropiado en poco tiempo.
En tanto, existe un amplio consenso en torno a la idea de que los precios del petróleo alrededor de su rango actual han ayudado a respaldar la recuperación económica y a promover la inversión en el sector, dijo el martes la OPEP en un informe mensual.
El reporte, que se conoce dos días antes de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo se reúna para evaluar su política de producción, también dejó sin cambios la mayoría de las proyecciones para el mercado del crudo en el 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario